domingo, 1 de marzo de 2009

El ISFD Nº 21, de Moreno y su Profesorado en Lengua y Literatura

Programa de Estudio de Historia Social y Cultural de la Literatura III
Fundamentación
Este Proyecto áulico, correspondiente al espacio curricular Historia Social y Cultural de la Literatura III, tiene como precedente el desarrollado entre los años 2000 a 2007, donde se exploró el campo de producción de las vanguardias artísticas (1910-1940) europeas y latinoamericanas. Esa experiencia de lectura de textos de variados géneros discursivos, tanto literarios como críticos y teóricos, más la escritura de un ensayo final, a cargo de los estudiantes, produjo escrituras muy ricas en reflexiones originales, que a su vez recuperaban las lecturas pertinentes de cada tema o aspecto del Programa de estudio.
En esta oportunidad, el Programa de Estudio cambia, se establece un giro notable con respecto al modo en que se venía trabajando, con la intención de renovar el corpus de lecturas, ahora más circunscriptas a la Literatura Argentina contemporánea y actual, para brindar la posibilidad a los futuros docentes de acceder justamente al presente literario de nuestra literatura, que comúnmente queda relegado bajo el peso de la tradición. Pero, también el cambio obedece al deseo de convocar a los estudiantes que ya han cursado la materia a presenciar los encuentros sobre Literatura Argentina que se producirán en el marco de la cátedra.
El programa consta de cuatro unidades, las tres primeras se desarrollarán a partir de clases teórico- prácticas; la unidad IV es de recorrido personal de cada uno de los estudiantes, y está destinada a la escritura del artículo de crítica literaria que deben elaborar y presentar para aprobar la materia.
Las unidades proponen leer y analizar textos de la literatura argentina y latinoamericana que abordan de diferentes modos y según técnicas narrativas propias de la modernidad, una serie de temas y tensiones que los caracterizan y posicionan en diálogo con otras literaturas occidentales. Retomando una idea y un modo de leer, ya desarrollado por Jorge Luis Borges, aquel que insiste en el valor de leer y conocer la literatura occidental a la luz de la propia literatura, se intentará estimular este horizonte de lectura, con los aportes de las teorías literarias que se estudian en el Profesorado, en acuerdo con los saberes provenientes de la Lingüística.
En la unidad I el eje es la ciudad moderna en estrecha relación con los renuevos de las técnicas narrativas y los modos de percibir los avances tecnológicos. La unidad II explora las escrituras a cargo de mujeres y está dedicada exclusivamente a la novela. La unidad III aborda el eje memoria y escritura; se detiene en novelas latinoamericanas del boom. La unidad IV propone lecturas y análisis de novelas de autores/as actuales (o recientemente fallecidos), a la luz de los estudios y consideraciones efectuados en las anteriores unidades.
Los análisis que se desarrollarán están pensados no solo para relevar temáticas y preocupaciones recurrentes en los textos, sino que tenderán a examinar los procedimientos literarios, las relaciones intertextuales, los formatos textuales, y la construcción del campo literario de los años 1920-1960.
A continuación encontrarán los contenidos de todas las unidades del programa con la correspondiente bibliografia


Unidad I
La ciudad moderna (1910-1930): fervor y melancolía
Experiencias de modernidad en los textos de Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Oliverio Girondo, y Felisberto Hernández. Avances tecnológicos y procesos de modernización: el imaginario urbano, las publicaciones en revistas culturales ( Nosotros, Martín Fierro, Proa), los grupos o ismos, las individualidades literarias y artísticas. El lenguaje y el mosaico demográfico. Consumo, saberes y roles sociales. La ciudad como texto: la fragmentación urbana y la fragmentación textual. Polémicas de época (criollismo/ vanguardia, arte/ mercado).
Bibliografía obligatoria: a. Obra:
Arlt, Roberto: El juguete rabioso.
.....................Aguafuertes Porteñas: cultura y política. Selección y prólogo de Silvia Saítta.
( ‘Prólogo’ y selección de algunos textos).
Borges, Jorge Luis: Fervor de Buenos Aires, Cuaderno San Martín, Luna de enfrente; “Historia del guerrero y de la cautiva” (El Aleph).
Girondo, Oliverio: Veinte poemas para ser leídos en el tranvía; En la masmédula.
Hernández, Felisberto: Nadie encendía las lámparas.
b.Textos de crítica literaria y socio-cultural
Alazraki, Jaime: La prosa narrativa de Jorge Luis Borges ( algunos capítulos).
Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz: “Vanguardia y criollismo: La aventura de Martín Fierro” en Ensayos argentinos.
Gliemmo, Graciela: “ ‘Por los tiempos de Clemente Colling’ de Felisberto Hernández. La claridad de una estética”
Gorini, Juan José (seudónimo de David Viñas): “Arlt y los comunistas” en Contorno.
Liendivit, Zenda: “La construcción de dos ciudades. Buenos Aires en la obra de Borges y Arlt (1920)”
Muzzopappa, Julia: “ ‘Mi lumía’ de Oliverio Girondo: homenaje a Eros Afrodita”
Saítta, Silvia: El escritor en el bosque de ladrillos.
Sarlo, Beatriz: Borges, un escritor en las orillas.
........................Una modernidad periférica. Buenos Aires 1920 y 1930.
Verani, Hugo: Las vanguardias artísticas latinoamericanas... ( ‘Prólogo’ y algunos textos de la antología sobre Ultraísmo)
Zubieta, Ana María: El discurso narrativo arltiano...(‘Prólogo’ y selección de capítulos)

Unidad II
Mujeres escritoras

La entrada al campo literario de tres escritoras: Victoria Ocampo, Nora Lange y Alfonsina Storni. La ciudad y el campo en Los galgos, los galgos de Sara Gallardo. La visión perturbadora sobre el universo infantil en los cuentos de La furia de Silvina Ocampo y en los cuentos de Felicidad clandestina de Clarice Lispector. Las crónicas de Alfonsina Storni: feminismo y crítica social. Violencia y exilio en un cuento de Noemí Ulla: “Cuentas”. Perversión, erotismo y literatura en Los amores de Laurita de Ana María Shúa y en Canon de alcoba de Tununa Mercado. Exilio, poder y literatura en Cambio de armas de Ma. Luisa Valenzuela.
Bibliografía obligatoria: a. Obra:
Los títulos mencionados en la unidad.
b.Textos de crítica literaria y cultural:
Diz, Tania: Alfonsina periodista...
Drucaroff, Elsa: “La lección de anatomía: narración en la obra de Ana María Shúa”
Giardinelli, Mempo y Gliemmo, Graciela (comp.): La Venus de papel. Antología del cuento erótico argentino. (‘Prólogo’ y ‘Posfacio’).
Gliemmo, Graciela: “Erotismo y escritura en Los amores de Laurita”; “Las dos caras de la
luna. Cambio de armas y Simetrías de María Luisa Valenzuela”
..................................“De la narrativa a la teoría: Peligrosas palabras y Escritura y secreto de Luisa Valenzuela”Molloy, Silvia: .El género al bies
Muzzopappa, Julia: “Representaciones del mundo infantil: las niñas, en algunos
cuentos de Silvina Ocampo y Clarice Lispector”
................................ “La construcción del personaje femenino violento en los cuentos de La
furia, de Silvina Ocampo”
Ostrov, Andrea: “La construcción del deseo. Espacio y discurso en la regulación de la intimidad”
Perilli, Carmen: “Los trabajos de la araña: Mujeres, teorías y literatura”
Sarlo, Beatriz: “Erotismo y represión” en Una modernidad periférica...
Ulla, Noemí. 1992. Invenciones a dos voces. Ficción y realidad en Silvina Ocampo.

Unidad III
La memoria como productora de escritura
La literatura del boom como reescritura de la historia latinoamericana. Cuba y la imagen del escritor latinoamericano. El renuevo de las técnicas narrativas: con una mirada sobre las producciones de las vanguardias artísticas (1910-1930).
Literatura e hibridación genérica. La problematización de la frontera vigilia/ sueño. El amor más allá de los límites del tiempo y el espacio. Sexo, erotismo y violencia en La muerte de Artemio Cruz y El instinto de Inéz de Carlos Fuentes. Bestiario de Julio Cortázar. Pedro Páramo de Juan Rulfo. Los cachorros de Mario Vargas Llosa. La vida breve de Juan Carlos Onetti. Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez.
Bibliografía obligatoria: a. Obra:
Los títulos mencionados en la unidad
b. Textos de crítica literaria y socio- cultural:
Alazraki, Jaime y otros (edit.): Julio Cortázar: la isla final. Barcelona. Ultramar Editores. 1988.
Silva, Ma. Aparecida, da: “Memoria del deseo y deseo de la memoria en La muerte de Artemio Cruz
Gilman, Claudia: Entre la pluma y el fusil.(algunos capítulos)
Morales de Font, Hannia: “El humor: un ingrediente más en El amor en los tiempos del cólera”
Reeve, Richard M.: “Carlos Fuentes y el desarrollo del narrador en segunda persona: un ensayo exploratorio”
Saer, Juan José: “Juan Carlos Onetti: la rebeldía del derrotado”
Teobaldi, Daniel Gustavo: “La memoria de la escritura”
+Se indicará la referencia del estudio de Josefina Ludmer sobre Cien años de soledad.

Unidad IV
Novelas de escritores/ as actuales ( o recientemente fallecidos): César Aira, Juan José Saer, Héctor Tizón, Laura Restrepo, Guillermo Martínez, Andrés Rivera, Guzmán, Washington Cucurto, entre otros posibles. Lecturas a la luz de los recorridos efectuados en unidades anteriores. El artículo de crítica literaria: objetivos, procedimientos de la crítica, modelos posibles.

1 comentario:

  1. Charla gratuita a cargo de Alberto Ramponelli

    Rodolfo Walsh, su vida y su obra

    El viernes 19 de Julio a las 19 hs. el escritor Alberto Ramponelli brindará una charla sobre el escritor y periodista argentino Rodolfo Walsh en el Espacio Cultural “De Igual a Igual” de Ituzaingó (Ecuador 665, esquina Emperanza).

    Ramponelli (poeta y escritor autor de Una costumbre de Oceanía y Apuntes para una autobiografía, entre otras) abordará la vida y la obra literaria del autor de Operación Masacre, considerada una de las más originales del siglo XX en lengua hispana.

    A las 21 hs. se presentará el dúo acústico Hoja de mar, compuesto por Eugenia Romero en voz y Marcos Wertheimer en Guitarra, quienes interpretarán temas de su propia autoría.

    Rodolfo Jorge Walsh nació en Lamarque, Río Negro el 9 de enero de 1927 y fue desaparecido en Buenos Aires el 25 de marzo de 1977 por la dictadura militar.

    Fue periodista, escritor, dramaturgo y militante. Sus relatos policiales ambientados en Argentina y sus libros de investigación periodística revelan su condición de gran narrador y su compromiso inagotable con la verdad y la justicia. Es el primer escritor de una obra de ficción periodística.

    Entre sus obras se destacan la novela de investigación "Operación Masacre" sobre el fusilamiento ilegal de civiles en José León Suárez en 1956 y "¿Quién mató a Rosendo?" sobre los asesinatos de Rosendo García y Marcos Satanowsky.

    ResponderEliminar

Nuestro Ciclo de encuentro con escritores del año 2008

Nuestro Ciclo de encuentro con escritores del año 2008
Matías Villeta y Juan Fogarini, alumnos avanzados de la carrera, con Guillermo Martínez

En diálogo con Guillermo Martínez

En diálogo con Guillermo Martínez
Un encuentro en el Museo de Arte Moderno Manuel Belgrano de Moreno

Ana María Shua

Ana María Shua
dialogó con estudiantes sobre Los amores de Laurita y muchos de sus textos

Tania Diz, Magister en Estudios de Género

Tania Diz, Magister en Estudios de Género
intercambiando ideas con los estudiantes y profesores sobre las figuras de la sexualidad en Alfonsina Storni y Tuñón