


Nos acompañarán imágenes de artistas plásticos argentinos, que forman parte del material de estudio del Curso de inicio. En esta oportunidad, las obras de Néstor Goyanes (series "Escolares" y el "El árbol de la identidad".)
Espero que estas imágenes despierten nuestra reflexión, por ejemplo, entre enseñanza- identidad y construcción de la Nación.
Un eje que está vinculado con el Programa de Estudio de la materia Historia Social...III, donde abordamos especialmente a la Literatura Argentina.

Esperamos comentarios y aportes, anímense.
Es muy interesante encontrar espacios como este donde confluyan distintas formas de expresión y donde el sentimiento de pertenencia y la necesidad de reafirmar lo que somos estén tan presentes. Además, resulta gratificante encontrarse con gente que busca propuestas nuevas que despierten las ganas de ser docente cada día creativo y entusiasta. Mirta (mimeva2003@yahoo.com.ar)
ResponderEliminarEncontré con alegría este blog y me desilusionó el contenido y la tendencia que apunta a ideologizar a los docentes y al alumnado con el "catecismo" de lo peor de Latinoamérica y Argentina: las políticas demagógicas, populistas y estalinistas y sus ídolos.
ResponderEliminarLamento que los valores de la libertad y los derechos individuales hayan desaparecido de nuestro país que toma como ejemplo a Cuba donde se ha perseguido y se persigue a los que piensan distinto de los que detentan el poder, como se viene haciendo y se hará en nuestro país. Estoy convencida de que los argentinos le temen a la libertad. Se me estremece el corazón de pena y terror por ello.
Muchos docentes han perdido el rumbo o navegan hacia un puerto mortífero: el de las dictaduras "progres" de una izquierda extemporánea.
Estoy segura de que no publicarán este comentario, pero como docente y amante de la libertad, no puedo quedar callada.
Saludos.
Marta, creo que estás confundida, el blog solo muestra algunas fotografias de mi viaje a Cuba. No hay ningún comentario acá sobre esa experiencia con la educación cubana. Para eso te remito al blog
ResponderEliminarhttp://www.julia-lenguayliteratura.blogspot.com
verás cuál es mi postura, después de mucha reflexión y dolor. Verás la libertad de la que hablás con responsabilidad al tomar la palabra y exponerme.
JM
Lamento haber leído estas palabras: "Muchos docentes han perdido el rumbo o navegan hacia un puerto mortífero: el de las dictaduras "progres" de una izquierda extemporánea." Palabras escuchadas en la voz de personeros de la represión que tantas vidas costó a nuestro país. Lamento también que aún haya gente que discrimine con tanta displicencia. O
ResponderEliminar¿Será que "todo es culpa de la sinarquía internacional" como repetidamente hemos escuchado a lo largo de los '70 y '80? Quiero pensar que no.
Los docentes no necesitamos discursos repetidos y anacrónicos, ni que nadie nos señale el camino a recorrer. Necesitamos unión, comprensión, compromiso. Necesitamos darnos cuenta de que somos generadores de ideas pero ideas que no sean: discriminación, represión, prohibición. Si no ¿qué somos? Mirta.